Covid-19 ( coronavirus) vaccination campaign in a clinic - People getting vaccinated from doctor and nurse to prevent corona virus outbreak in a vaccination point

QUE DEBO SABER DEL SARAMPIÓN

El sarampión no es una enfermedad nueva, el registro del Ministerio de Salud Pública indica que en Guatemala no se han detectado casos autóctonos desde 1997 y que en 2018 se registró un caso importado, el cual fue contenido. Los casos positivos de sarampión en Estados Unidos han sido en varios estados: Alaska, California, Florida, Georgia, Kentucky, Nueva York, Nueva Jersey, Nuevo México, Pensilvania, Rhode Island, Texas y Washington. La mayoría de las personas infectadas no recibió la vacuna contra la enfermedad, según las autoridades sanitarias estadounidenses.

Los contagios están asociados a tres brotes. El más grave comenzó en el oeste de Texas, donde ya ocurrió la primera muerte por sarampión y se han confirmado más de 156 casos.

Desde marzo de 2024, las autoridades en el país emitieron una alerta epidemiológica para prevenir el sarampión, que se ha caracterizado por refuerzos en vacunación.

QUE ES

enfermedad vírica muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas

PERIODO DE INCUBACION

8 a 12 días desde la exposición hasta el inicio de los síntomas

COMO SE MANIFIESTA

Erupción Cutánea: Comienza como pequeñas manchas blancas en la boca y la garganta, luego se extiende al resto del cuerpo.

Fiebre Alta: Puede llegar a ser muy elevada, superando los 40 grados.

Tos: Seca y persistente.

Congestión Nasal: Nariz tapada y secreción nasal.

Ojos Rojos y Llorosos: Sensibilidad a la luz y posible sensación de ardor.

Malestar General: Fatiga extrema, dolores musculares y pérdida de apetito

DIAGNÓSTICO

Pruebas de sangre: IGM sarampión, aumento de pruebas de IGG, PCR sarampión

TRATAMIENTO

No se cuenta tratamiento antivírico específico, tratamiento va dirigido a los síntomas presentados.

COMPLICACIONES

Otitis media, neumonía, laringotraqueobronquitis, diarrea, encefalitis aguda

PREVENCIÓN, la parte más importante

Vacuna contra sarampión,

Si ha habido exposición a algún caso de sarampión se recomienda la vacunación en as próximas 72 horas, ya que puede brindar algún tipo de protección

La vacuna contra el sarampión es una forma efectiva de prevenir la enfermedad. Se administra a través de la vacuna triple vírica (SRP), que protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola.

La vacuna es altamente efectiva y proporciona inmunidad duradera contra el sarampión.

Se recomienda la primera vacuna contra sarampión al año de edad con su refuerzo al 1 año 6 meses de edad.

En adultos o trabajadores de salud, si se desconoce la vacunación o no se esta seguro, se deberá vacunar en dos dosis con un tiempo de separación de dos semanas.

LA VACUNA NO ESTÁ INDICADA EN MUJERES EMBARAZADAS.

Si estás próximo a viajar a Estados Unidos, es recomendable que dos semanas previos a tu viaje puedas vacunarte contra sarampión como manera preventiva. Si dentro de tu familia tienes un bebé menor de 1 año consulta con tu pediatra, dado que si sería recomendable administrarle una dosis de vacuna contra sarampión para que esté protegido, dado que es el país en donde ha habido presencia de estos casos.

En centros de salud se colocan gratuitamente, y en el sector privado también contamos con la vacuna disponible.

Si necesitas más información, no dudes en contactarnos